lunes, 11 de noviembre de 2013

Términos del seminario de narratología

SEMINARIO DE NARRATOLOGÍA

CONCEPTOS DE TIEMPO
     Ucronía o Timelessness: es la falta de tiempo, el tiempo no existe. Esto es el tiempo psicológico ( a la hora de analizar casi no se nota la ucronía ). El tiempo psicológico o temporalización íntima puede hacer que el tiempo no transcurra, es más como una sensación de falta de tiempo. ( Definición del Seminario )
     Ucronía o Timelessness: ‘’atemporalidad lograda mediante la suspensión del sentido durativo del tiempo que se da por diversos procedimientos en ciertas novelas innovadoras’’. ( Definición de Internet )

CONCEPTOS DE PERSONAJES

     Personajes Planos: son personajes tipo que no tienen ningún tipo de desarrollo mental. (Definición del Seminario)
     Personajes Planos: ‘’son planos aquellos personajes que siempre se comportan de la misma manera, no evolucionan y nos muestran un único aspecto de sí mismos, por lo que sus actuaciones son siempre previsibles’’. (Definición de Internet)

      Personajes Redondos:  un personaje es redondo si a lo largo de la obra se observa un desarrollo psíquico del personaje. (Definición del seminario)

     Personajes Redondos: ’’Un personaje redondo es el que tiene profundidad, el que tiene virtudes, defectos, fortalezas, debilidades, miedos, sueños… Es un personaje bien caracterizado, tanto que parece real. Además, no es un personaje inconsistente ni estático, sino que es dinámico, evoluciona. A los personajes redondos les afectan los acontecimientos de la historia, sufren las consecuencias y cambian. Esto los hace más realistas y creíbles’’. (Definición de internet)



Análisis de modo

Ver si el narrador es homodiegético y/o autodiegético o heterodiegético.

Tipos de narradores:

- Omnisciente editorial: lo sabe todo, pero además introduce comentarios.
- “” neutral: igual que el anterior, pero no incluye comentarios.
- “” selectivo: focaliza lo que sabe sobre un  personaje.
- “” multiselectivo: igual que el anterior, pero tiene conocimientos sobre varios personajes.
- yo testigo: narra en 1ª persona la historia de otro
- yo protagonista: protagoniza y narra su propia historia.
- modo dramático: narrada en forma de diálogo y no hay un narrador que cuenta lo que pasa
- modo cámara: se narra sólo lo que se ve, es el modo más objetivo.

(Ahora comparamos con los contenidos de internet)

“NARRADOR PARTICIPANTE: 1º persona.

- Directo: Es el protagonista activo de la historia. Este tipo de narrador suele ser subjetivo, nos explica los sucesos desde su punto de vista. Lo bueno es que es fácil identificarse con él, y con sus pensamientos, pero a la vez nos limita el campo de visión a aquello que él pueda ver.
- Testigo: Suele acompañar a los protagonistas, narrándonos la historia de éstos desde su punto de vista. Lo bueno de este personaje es que suele estar en todos los embrollos, pero no tan limitado como el personaje principal ya que puede separarse de éste cuando conviene y averiguar algunas cosas que quizás el protagonista no conoce.

- Con focalización única: Sólo narra las cosas que suceden alrededor de un único personaje o grupo de personajes, como si estos llevaran una cámara sobre el hombro.
- Doble narrador: Es el que narra unas cosas que, a su vez, a él le han narrado antes. O el que lee un diario, por ejemplo. Este narrador permite aportar misterio a la historia, o dotarla de una cierta ambigüedad, dándole un cierto aire de fábula.




Como conclusión podemos decir que internet da buenas definiciones e información sobre los términos buscados; por lo tanto Internet es confiable. Pero debemos tener en cuenta que debemos contrastar en varias páginas para encontrar una definición asequible. Sin embargo, hay que destacar que en muchas páginas las definiciones que encontramos no son ciertas o poseen partes que son falsas o incoherentes.


  



Trabajo realizado por: Fiorella Díaz, Sergio Pascual, Carlos David Pérez y Andrea Gil.




No hay comentarios:

Publicar un comentario