Durante 28 años el muro de Berlín fue el
símbolo más claro del enfrentamiento entre el bloque socialista y el
bloque capitalista. Pero el 9 de noviembre de 1989 comenzaría su
anhelado desplome.
La razón de su caida fue que hasta ese día, casi tres millones de
alemanes del Este habían abandonado el Estado comunista para refugiarse
en la República Federal Alemana, una huida masiva que resultaba insoportable para los comunistas, ya que afectaba
gravemente a las estructuras la RDA por la sangría demográfica que suponía y porque quienes abandonaban el país eran los profesionales más cualificados.
Desde el momento de su inauguración, muchos alemanes que
querían buscar la libertad en el “otro lado” intentaron pasar el muro y
cruzar a la Alemania Occidenta.. Y no fueron pocos los que murieron en el
intento. El número de víctimas todavía no está del todo claro.
El 9 de noviembre de 1989, finalmente se anunció la libertad para viajar
hacia la otra Alemania o a cualquier parte del mundo, y la creación de un Nuevo Gobierno. Ello anunció por fin
el desmoronamiento de la aterradora estructura de hierro, cemento y
alambre que aisló a todo un pueblo bruscamente.
Los
alemanes del este reaccionaron de inmediato. Miles de berlineses de ambos lados se aglomeraron frente al muro y sus
barreras fronterizas tomando parte ese mismo día en una de las acciones con más importancia del siglo XX: la caída del muro de
Berlín.
Ayer, día 9 de noviembre Alemania celebra el fin de el muro de Berlín,pasando de oeste a este la Puerta de Brandemburgo. Gracias a la caida de este, la vida de los Alemanes es otra.
http://www.dw.de/alemania-celebra-la-ca%C3%ADda-del-muro-de-berl%C3%ADn-hace-24-a%C3%B1os/av-17216023
Maria del Campo, Laura Cuadrillero.
Está bien que se recuerde un día tan memorable como el de la caída del muro de Berlín, ya que nos hace recordar que un mundo sin fronteras es posible.
ResponderEliminarTeresa G.
Es un gran día para Alemania y para el mundo en general, que nos recuerda hasta que límites puede llegar el ser humano y concienciarnos para que algo así no vuelva a pasar.
ResponderEliminarSergio Pascual
Me ha parecido muy interesante la entrada.Debemos tener presente y recordar un acontecimiento de este calibre,que tantos cambios trajo a esa Alemania dividida.
ResponderEliminarSara Sepúlveda Luque.
No recordaba yo que fue el 9 de diciembre. ¡Qué fecha tan memorable!
ResponderEliminarcristina molina
EliminarEs un día muy importante para cualquier alemán, ya que a partir de ese momento se pudo unir un país que quería la unión.
ResponderEliminarFdo: Laura Mateo
Comparto la opinión de Sergio Pascual, sobre la idea de concienciarnos para que algo así no vuelva a suceder. Sin embargo, filósofos y críticos intelectuales piensan que "el ser humano es el único animal que tropieza tres veces en la misma piedra", y tenemos el ejemplo en el reciente muro de Cisjordania, en el año 2003 y que tiene una longitud de 700 kilómetros. Como dice en la noticia: "... El objetivo principal del muro es establecer una línea de protección frente a los territorios árabes desde los cuales partían atentados terroristas que afectaban a Israel..". Es una realidad histórica que en los tiempos actuales, y en otras partes del Mundo siguen existiendo muros, líneas militarizadas y controles de seguridad. Véase el siguiente link: http://laperiferiadeeurasia.wordpress.com/2013/06/29/sobre-el-muro-de-cisjordania/
ResponderEliminarCarlos David Pérez
Desde mi punto de vista,considero esta entrada la más interesante.La caída del muro de Berlín es un hecho histórico,que cambió drásticamente la historia alemana,reconstruyo una nueva Alemania,una Alemania mejor.Por ello,considero que mi voto debe ir dirigido a esta entrada.
ResponderEliminarSara Sepúlveda.