sábado, 16 de noviembre de 2013

El primer libro escolar online de Alemania.

      
     Un maestro de biología y un experto informático estaban tan insatisfechos con los textos escolares de sus hijos que decidieron hacer una propuesta propia. El resultado: un libro electrónico de acceso libre y gratuito.
El experto informático Hans Wedenig (izquierda) y el profesor de biología, Heiko Przyhodnik.
       
        Heiko Przyhodnik,un profesor de biológia  y al experto informático Hans Wedenig no les cabe la menor duda de que la necesidad estimula la creatividad. “A nosotros nos molestaba mucho el hecho de que páginas enteras de los textos escolares de nuestros hijos quedaran intactas por falta de uso”, explica Przyhodnik, agregando que, como docente, él conoce muy bien los límites de los libros didácticos impresos.   
      Przyhodnik cuenta que esa situación obliga a sus colegas a buscar constantemente nuevos contenidos para enseñar y que, en Alemania, el 75 por ciento de los docentes hace sus pesquisas en Internet, según la encuestadora Allensbach.Por ello,Przuhodnik y Wedenig diseñaron el Schulbuch-O-Mat, una suerte de biblioteca escolar electrónica de acceso libre y gratuito. El corazón de este sistema late en Berlín, en la oficina de Wedenig, pero su base de datos puede ser alimentada desde cualquier punto de la geografía germana. “Cualquiera puede intervenir en la actualización y profundización de los libros”, subraya el especialista en tecnologías de la información. El proyecto piloto de Przyhodnik y Wedenig: contenidos sobre biología.

Realizado por Alicia Muñoz y Sara Sepúlveda.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Esto supone un gran avance en la educación y la tecnología, aunque también tendrá sus repercusiones en el mundo del libro en papel, e incluso puede que de salud!

    ResponderEliminar
  3. Resulta una noticia muy interesante. La innovación en el campo de la educación hoy en día no es muy frecuente y nunca está de más este tipo de propuestas, que además de acceso libre, son gratuitas. Sin embargo, esta alternativa debería llevarse a cabo no solo en Alemania, sino también en todo el mundo.

    María del Campo.

    ResponderEliminar