Entre enero y junio de
2013 llegaron a Alemania 15.000 españoles.
El número de españoles
que decide emigrar a Alemania buscando mejores oportunidades sigue aumentado.
Según la Oficina Federal de Estadística, en los primeros seis meses del año han
llegado al país un 30% más que en el mismo periodo de 2012. Los datos reflejan
también un incremento en la llegada de italianos y de ciudadanos de países del
Este.
Alemania continúa siendo un destino atractivo para los sur-europeos y
ciudadanos del este. En el primer semestre de 2013 llegaron al país 555.000 personas más que en el mismo período del año
anterior. El número de inmigrantes procedentes de España aumentó un 30%, el de
Italia lo hizo un 39% y todavía es mayor el incremento que se registra en la
llegada de ciudadanos procedentes de países del Este como Polonia y Rumanía.
De este modo, entre enero y junio de 2013
llegaron a Alemania 93.000 polacos y 67.000 rumanos mientras que se registró
una entrada de 26.000 italianos y 15.000 españoles.
Según la Oficina Federal de Estadística,
los inmigrantes procedentes de otros países de la UE deciden venir a Alemania movidos por la crisis financiera y de deuda que
afecta a sus países y teniendo también en cuenta que en Alemania
la tasa de desempleo es inferior que en sus lugares de origen y la economía más
robusta. No obstante, estas cifras deben ser tomadas con cautela porque la
Oficina de Estadística Alemana no facilita datos sobre el tiempo que los
inmigrantes permanecen en el país.
Paula Rebollo y Cristina Molina
Una entrada muy interesante.Hoy en día mucha gente,la mayoría jóvenes,deben buscarse la vida y encontrar lo que en España u otros países no encuentran ¿Y qué mejor destino que Alemania?
ResponderEliminarSara Sepúlveda.
Pienso que tienen razón al final del articulo, cuando dicen que "...estas cifras deben ser tomadas con cautela porque la Oficina de Estadísticas Alemana no facilita datos sobre el tiempo que los inmigrantes permanecen en el país". Esto lo interpreto en el sentido que algunos emigrantes van solo para hacer prácticas de empresa, por ejemplo algunos ingenieros, que son los más demandados, pero no sabemos si posteriormente les hacen contratos de empleo para largo tiempo, o por el contrario contratan a otro personal cualificado con una experiencia profesional superior a unos meses.
ResponderEliminarTambién se dan casos de población emigrante de otros países que, posiblemente van a Alemania como dice en el texto, para buscar mejores oportunidades. Pero lo que resulta más seguro es ir a un país con un contrato de empleo ya gestionado desde el principio. Esto significa que, es más posible que el tiempo de permanencia en el país sea mayor.
Publicado por David Pérez Fernández
Estoy de acuerdo con el comentario anterior, la noticia es muy interesante. La emigración en busca de mejores oportunidades está cada vez más a la orden del día. Muchos son los españoles que emigran a Alemania en busca de un trabajo que en España no encuentran. Esta noticia resulta en parte negativa ya que el Estado español ha invertido mucho dinero en formar a estos jóvenes, produciéndose así una "fuga de cerebros" que repercute negativamente en la sociedad española.
ResponderEliminarMaría del Campo.
Esto es más que actual. Cada vez tengo más allegados que se plantean marcharse de España en busca de oportunidades: son gente que incluso con varias carreras, algún máster, cursos variados y manejo de más de tres idiomas no logra encontrar trabajo en nuestro país. En mi opinión se debe a la ineptitud de los gobernantes, pero temas políticos a parte, creo que este es un hecho bastante grave, pues algunas de las personas que se van del país están muy bien formadas y estamos perdiendo muchas oportunidades que podrían ayudar, y mucho, al desarrollo del país en todos los aspectos.
ResponderEliminarClaudia Fernández
Esta es la entrada que más me ha gustado con diferencia. ¿El por qué? Pues muy sencillo; es vergonzoso que los españoles nos pasemos la vida estudiando y trabajando, y que de repente nos veamos todos sin trabajo y en la calle por culpa de un puñado de ineptos, que a parte de esto prácticamente "obligan" a marcharse del país a la gente mejor preparada en vez de ponerlos a investigar etc...
ResponderEliminarNo todo el mundo quiere salir de España y sin embargo se ven obligados a hacerlo porque aquí no tienen cómo buscarse la vida, y el índice de emigración está empezando a ser preocupante.
Claudia Fernández