sábado, 23 de noviembre de 2013

MERCADILLOS NAVIDEÑOS EN ALEMANIA

 Muchas son las ciudades de Alemania que celebran los mercados navideños (Weihnachtsmarkt) entre los meses de noviembre y diciembre y algunos incluso hasta el día de reyes. Allí se pueden visitar la gran cantidad de puestos en los cuales se pueden adquirir adornos de navidad, joyas, velas, juguetes y muchos productos más y hasta degustar un buen vino caliente con especias (Glühwein), castañas, pan especiado y almendras tostadas.

lo que da un toque especial al mercado navideño es la iluminación en oposición a la oscuridad generalizada y los primeros copos de nieve del invierno.
Los mercados de Navidad son una tradición muy arraigada enbuena parte de la Europacentral. No sólo son lugares de atracción para los visitantes, sino también puntos de encuentro para los locales.

 En las grandes ciudades los mercados navideños los organizan profesionales del sector, sin embargo existen muchos pequeños mercadillos independientes organizados por grupos de beneficencia, donde se ofrecen también artesanías o productos de bajo precio, y a veces calidad, cuyas ganancias son donadas a la caridad.

FUENTES: Wikipedia, experiencia personal y germany travel ( http://www.germany.travel/es/viajes-tematicos/mercadillos-navidenos/navidad.html ).

Los 10 mejores mercadillos, por trivago, muy interesante también:

Paula Rebollo y Cristina Molina

10 comentarios:

  1. La Navidad alemana y sobretodo sus mercadillos navideños son un tema de gran interés.Aunque en una de las entradas anteriores ya se hablo de la Navidad alemana y,sobretodo,de sus mercadillos.A excepción de eso,muy buena entrada,siempre está bien que te recuerden que esta festividad está a la vuelta de la esquina.
    Sara Sepúlveda.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena iniciativa por parte de los alemanes, ya que está bien tener a mano lugares donde comprar un regalo original de forma rápida. Es interesante saber como se lleva a cabo esta festividad en otros lugares del mundo.

    Teresa García

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Me resulta una noticia de gran interés, ya que aporta un gran espiritu navideño y nos ofrece productos que son necesarios para ampliar este espiritu como son los adornos.
    Por otra parte es una buena obra de caridad.
    Laura C.

    ResponderEliminar
  5. Sería una gran experiencia asistir a uno de estos mercados navideños. Además me parece me parece muy buena iniciativa lo de los mercados de beneficencia

    Andrea Gil

    ResponderEliminar
  6. Me parece una tradición preciosa y, pero a mi personalmente me cansaría que este tipo de mercadillos estén abiertos desde tan pronto.

    Fdo: Laura Mateo

    ResponderEliminar
  7. Me parece una noticia interesante que se hagan esos mercadillos.
    Fiorella.

    ResponderEliminar
  8. En Navidad estos proyectos son interesantes. Si añadimos la participación de puestos que venden productos de Comercio Justo, como de ONG'S o de Intermon Oxfam en fechas especiales, es una forma de ser solidarios con otras familias más necesitadas económicamente en otros países del mundo, como de África. Recuerdo haber visto artículos de artesanía, cerámicas y productos alimenticios relacionados con el Comercio Justo, en Navidad.

    Publicado por David Pérez Fernández

    ResponderEliminar
  9. Nunca he asistido a uno de estos mercados pero considero que sería una gran experiencia. Un amigo acudió las navidades pasadas a Berlín, y comentó que allí se vive la Navidad de otro modo, de forma más intensa. Dijo que había más luces, adornos, más ambiente, lo que pude corroborar por sus fotografías.

    Los mercados navideños alemanes son ampliamente conocidos, e incluso han sido copiados o imitados en numerosos lugares, como, por ejemplo, el mercado navideño de Pamplona.

    Alba Muguerza Olcoz

    ResponderEliminar
  10. Lo mas cerca de un mercadillo alemán que yo he estado fue en Colonia, en un viaje de verano que coincidían con las fechas de una feria que se celebraba a la orilla del rio Rin. Como en toda feria había un mercadillo con cosas típicas de la ciudad y con los típicos puestos de feria, aunque distaban un poco de los que nosotros usualmente conocemos, por ejemplo había algo que especialmente me sorprendió, una especie de "pruebas" como por ejemplo, cruzar una cuerda tensada haciendo uso de tus habilidades equilibristas o un poste de gran altura enjabonado que debías trepar y los transeúntes apostaban dinero, que en el caso de superar la prueba podría significar obtener tu cantidad doblada.
    Por esto y mi pasión por los mercadillos medievales he elegido este post como preferido o con mas atractivo para mi.

    Sergio Pascual Cabrito

    ResponderEliminar