sábado, 30 de noviembre de 2013

Las mujeres de las SS examinadas rigurosamente

Las terribles y temibles SS nazis eran la élite del partido y el aparato de Hitler. Tal es así, que su selección, especialmente en los primeros años, era muy estricta. Y no únicamente su selección, sino que al ser considerados como portadores de un material genético de altísimo valor, sus relaciones y descendencia estaban controlados. 

Un SS no podía casarse sin la autorización de sus mandos o autoridades. La novia debía demostrar su procedencia aria siendo necesaria una limpieza de su árbol genealógico hasta el año 1800. Más de 130 años sin manchas en su expediente, y esto únicamente para casarse con un simple soldado o con un suboficial. 

Si una buena mujer quería desposarse con un oficial, debía exponer una limpieza de su ascendencia hasta el año 1750. Las pruebas presentadas por las féminas eran examinadas en detalle por la dirección central de las SS. Además, por si esto fuera poco, la mujer debía pasar por una serie de pruebas médicas y físicas. 

Por supuesto, una vez concedida la gracia y desposada, la mujer debía formarse y recibía cursos y demás con el objetivo de hacer de ella una mujer diga de su marido. Todo esto con el único objetivo de que los genes arios no fueran mezclados con mujeres indignas de tal virtud y se acabaran deteriorando. 


Amigos, una de las muchas atrocidades y absurdos a los que llegó el régimen nazi. 





Realizado por Teresa García.

ESCULTURA...¿BLASFEMA?

Polémica en Alemania debido a una escultura de Cristo con sus atributos al descubierto. 

Una artista alemana se ha colocado recientemente en el ojo del huracán debido a su peculiar a la vez que polémica, representación de Cristo provocando la exaltación del sector más conservador de la Iglesia.


La galería de arte Schacher de Stuttgart muestra estos días una polémica exposición de la profesora de Arte Justyna Koeke que ha provocado un auténtico terremoto en el seno de la Iglesia alemana, según el diario alemán Bild.
Y es que la exposición recoge una escultura de Cristo en la que está representado, al margen de otras peculiaridades, con sus atributos masculinos al aire.
"Esta presentación viola los sentimientos religiosos", afirmó Matthias Vosseler, representante de la Iglesia alemana, que directamente calificó la exposición de blasfema.
Justyna no tardó en justificarse: "No estoy a punto de provocar un escándalo, sino de cuestionar estas historias irreales bíblicas".
Os dejamos la foto de la polémica escultura, junto a Justyna, para que seáis vosotros mismos quienes juzguéis el "escándalo".





Realizado por Teresa García.

sábado, 23 de noviembre de 2013

MERCADILLOS NAVIDEÑOS EN ALEMANIA

 Muchas son las ciudades de Alemania que celebran los mercados navideños (Weihnachtsmarkt) entre los meses de noviembre y diciembre y algunos incluso hasta el día de reyes. Allí se pueden visitar la gran cantidad de puestos en los cuales se pueden adquirir adornos de navidad, joyas, velas, juguetes y muchos productos más y hasta degustar un buen vino caliente con especias (Glühwein), castañas, pan especiado y almendras tostadas.

lo que da un toque especial al mercado navideño es la iluminación en oposición a la oscuridad generalizada y los primeros copos de nieve del invierno.
Los mercados de Navidad son una tradición muy arraigada enbuena parte de la Europacentral. No sólo son lugares de atracción para los visitantes, sino también puntos de encuentro para los locales.

 En las grandes ciudades los mercados navideños los organizan profesionales del sector, sin embargo existen muchos pequeños mercadillos independientes organizados por grupos de beneficencia, donde se ofrecen también artesanías o productos de bajo precio, y a veces calidad, cuyas ganancias son donadas a la caridad.

FUENTES: Wikipedia, experiencia personal y germany travel ( http://www.germany.travel/es/viajes-tematicos/mercadillos-navidenos/navidad.html ).

Los 10 mejores mercadillos, por trivago, muy interesante también:

Paula Rebollo y Cristina Molina

NUEVO MUSEO SOBRE EL DÍA A DÍA DE LA RDA.


El nuevo museo público, que se ha abierto en el centro cultural Kultur Brauerei, tiene  la entrada es gratuita, aunque deberá competir con la iniciativa privada, el llamado Museo de la RDA (DDR), que ofrece una exposición menos política y que se convirtió en un imán turístico de Berlín. Más de medio millón de personas al año visitan este museo, que está ubicado a un lado de la famosa isla de los Museos.
“Queremos mostrar cómo era la vida diaria de 17 millones de personas en una dictadura. Había cosas bonitas y amables.”, dijo Mike Lukash, el director del nuevo museo. “23 años después de desaparecer como país, mucha gente sigue diciendo que no todo era tan malo”, añadió.
Gracias a una iniciativa de la federación, la fundación "Haus der Geschichte" (Casa de la Historia) que tiene su sede en Bonn, recibió la difícil misión de ofrecer una visión  de lo que fue la vida cotidiana en el país inventado por Moscú en los albores de la guerra fría.
La muestra es ambiciosa y está confrontada a un desafío no exento de críticas. ¿Se puede mostrar en una superficie de 600 metros cuadrados la vida cotidiana de 17 millones de personas sin caer en la tentación de convertir la exposición es un tardío ajuste de cuentas con el viejo enemigo socialista?.
“Aprender de la Unión Soviética, significa aprender a vencer”, reza una frase que acompaña una galería de bustos que muestran a los próceres del socialismo. Marx, Lenin, Stalin y Honecker entre otros y que dan la bienvenida al visitante, que tiene la posibilidad de revivir el pasado observando cosas tan triviales como la réplica de una cocina, una sala de estar, un Trabi con una tienda de campaña y vitrinas que tratan de ilustrar la falta de bienes de consumo y el rígido control de la prensa que imperó en los 41 años de vida de la RDA.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Veganismo: el respeto a los animales.

En Alemania cerca de 60.000 personas son veganas. El Día Mundial del Veganismo, se celebra el 1 de noviembre desde 1994, e incentiva a reflexionar sobre nuestra forma de relacionarnos con los animales.



Hace miles de años, el ser humano se volvió sedentario y empezó a domesticar animales. Desde entonces, hemos usado a los animales como suministradores de carne, pescado, huevos o leche, como animales de carga y de transporte o para proveernos cuero, lana y muchos otros productos más.

El veganismo es un fenómeno reciente que surgió en el siglo XX. Esta práctica está basada en el respeto hacia los animales y consiste en abstenerse del consumo o uso de cualquier producto de origen animal. Para evitar su explotación, las personas veganas no solo renuncian a todo tipo de alimento de origen animal como productos lácteos, carne, pescados y mariscos, huevos o miel, sino que también evitan comprar productos testados en animales como, por ejemplo, los cosméticos. Asimismo, rechazan el uso de vestimenta y calzado fabricados con materiales de origen animal como lanas, cueros, pieles y sedas.

La postura ética del veganismo también excluye la compraventa de animales, así como espectáculos con animales, desde circos y zoológicos hasta corridas de toros o películas y programas de televisión. Algunos supermercados alemanes hasta ofrecen comida vegana para perros y gatos.

En Alemania, el veganismo va en aumento. Según estimaciones, alrededor de 60.000 alemanes son veganos, ocho veces más que hace tres años. A nivel mundial, la cantante canadiense Alanis Morissette, el boxeador estadounidense Mike Tyson y el difunto cofundador de Apple, Steve Jobs, son algunas de las personas famosas que practican el veganismo.

¿Podrías vivir de forma vegana? ¿Crees que deberíamos cambiar algunos aspectos en los que nos relacionamos con los animales? ¿Deben los animales ser tratados con el mismo respeto con el que se trata a un humano?

Paula Rebollo y Cristina Molina.

Crece un 30% el número de españoles que emigra a Alemania


Entre enero y junio de 2013 llegaron a Alemania 15.000 españoles.

El número de españoles que decide emigrar a Alemania buscando mejores oportunidades sigue aumentado. Según la Oficina Federal de Estadística, en los primeros seis meses del año han llegado al país un 30% más que en el mismo periodo de 2012. Los datos reflejan también un incremento en la llegada de italianos y de ciudadanos de países del Este.
Alemania continúa siendo un destino atractivo para los sur-europeos y ciudadanos del este. En el primer semestre de 2013 llegaron al país 555.000 personas más que en el mismo período del año anterior. El número de inmigrantes procedentes de España aumentó un 30%, el de Italia lo hizo un 39% y todavía es mayor el incremento que se registra en la llegada de ciudadanos procedentes de países del Este como Polonia y Rumanía.
De este modo, entre enero y junio de 2013 llegaron a Alemania 93.000 polacos y 67.000 rumanos mientras que se registró una entrada de 26.000 italianos y 15.000 españoles.
Según la Oficina Federal de Estadística, los inmigrantes procedentes de otros países de la UE deciden venir a Alemania movidos por la crisis financiera y de deuda que afecta a sus países y teniendo también en cuenta que en Alemania la tasa de desempleo es inferior que en sus lugares de origen y la economía más robusta. No obstante, estas cifras deben ser tomadas con cautela porque la Oficina de Estadística Alemana no facilita datos sobre el tiempo que los inmigrantes permanecen en el país.
Paula Rebollo y Cristina Molina

domingo, 17 de noviembre de 2013

Nueve cosas que muchos no saben de los alemanes...

Navegando por la página web de "deutsche welle" hemos encontrado este artículo sobre costumbres alemanas que podría resultar interesante:

1) ¡Silencio, hoy es domingo!
     Al parecer, hacer demasiado ruido un domingo puede buscarte un problema con los vecinos, o incluso con la policía, así que mejor dejar la aspiradora para otro día.

2) ¡Cierra esa ventana!
     Los alemanes tienen la costumbre de mantener puertas y ventanas cerradas, incluso en verano. Esto es por miedo de enfermar de la garganta o la gripe a causa de la corriente.

3) La penúltima superstición de los alemanes.
     Será mejor que no felicites a tus conocidos alemanes por su cumpleaños antes de tiempo. Lo pondrá de mal humor, pues lo ven como un conjuro de mala suerte.

4) Cocina a la alemana.
     Si estás pensando mudarte a una casa en Alemania deberás llevar contigo los muebles de la cocina, pues esto es lo que hacen ellos. Al mudarse, en la cocina sólo dejan las tuberías para las conexiones del agua.

5) Compras contrarreloj.
     Al ir a pagar en la caja, la cajera es quien marca el ritmo al que el comprador guarda lo que ha adquirido, paga y deja espacio al siguiente. Si no se dan prisa, el resto de clientes lo miran con cara impaciente.

6) Agua sin gas no es agua.
     Si pides un vaso de agua asegúrate de decir "Mineralwasser" si no quieres que te traigan agua con gas. En Alemania, es más común este tipo de agua que el que se bebe en España, y lo mezclan con todo.

7) Por favor = Sí / Gracias = No
     En muchas ocasiones, para decir "no, gracias", se dice simplemente "danke" (gracias). Del mismo modo, "bitte" sería "si, por favor"

8) El almuerzo es caliente y la cena, fría.
    Por la noche, los alemanes prefieren un plato frío y sencillo que suele ser pan con jamón, queso y algún tipo de verdura.

9) ¡Desnúdese!
     Muchos alemanes gustan de pasear desnudos por la playa, siguiendo la FKK o Freu Körper Kultur (cultura del cuerpo libre). Tanto es así que en las zonas conocidas como "FKK" es casi obligatorio desnudarse.

Fuente: http://www.dw.de/nueve-cosas-que-muchos-no-saben-de-los-alemanes/g-17186415

Realizado por Alicia Muñoz y Sara Sepúlveda.

Alemania publica obras de arte robadas por los nazis

Bien es sabido que durante la Segunda Guerra Mundial desaparecieron numerosas obras de arte. Muchas de estas obras fueron robadas a los judíos que tanto sufrieron esta guerra.

Recientemente han aparecido 1400 obras de esa época, de las cuales 590 podrían haber sido robadas por los nazis, y que fueron realizadas por autores de  renombre como Delacroix o Matisse. La lista de estas obras está publicada en la página web www.lostart.de.
    Casa de Cornelius Gurlitt en Austria     


Se han descubierto en el departamento de Cornelius Gurlitt, un anciano que asegura que le pertenecen legítimamente por herencia y que no son obras robadas. De este modo, serían "exclusivamente de museos estatales, municipales o regionales". Su padre, Hildebrand Gurlitt las habría comprado una vez confiscadas.
Muchos judíos, sin embargo, muestran interés en conocer la lista completa de obras, pues podrían ser ellos los verdaderos herederos de las mismas.Actualmente, un grupo de trabajo de seis expertos trabaja para llegar al fondo de este asunto.




Fuente: http://www.elpais.com.uy/vida-actual/alemania-publica-obras-arte-robadas.html

Realizado por Alicia Muñoz y Sara Sepúlveda.

sábado, 16 de noviembre de 2013

El primer libro escolar online de Alemania.

      
     Un maestro de biología y un experto informático estaban tan insatisfechos con los textos escolares de sus hijos que decidieron hacer una propuesta propia. El resultado: un libro electrónico de acceso libre y gratuito.
El experto informático Hans Wedenig (izquierda) y el profesor de biología, Heiko Przyhodnik.
       
        Heiko Przyhodnik,un profesor de biológia  y al experto informático Hans Wedenig no les cabe la menor duda de que la necesidad estimula la creatividad. “A nosotros nos molestaba mucho el hecho de que páginas enteras de los textos escolares de nuestros hijos quedaran intactas por falta de uso”, explica Przyhodnik, agregando que, como docente, él conoce muy bien los límites de los libros didácticos impresos.   
      Przyhodnik cuenta que esa situación obliga a sus colegas a buscar constantemente nuevos contenidos para enseñar y que, en Alemania, el 75 por ciento de los docentes hace sus pesquisas en Internet, según la encuestadora Allensbach.Por ello,Przuhodnik y Wedenig diseñaron el Schulbuch-O-Mat, una suerte de biblioteca escolar electrónica de acceso libre y gratuito. El corazón de este sistema late en Berlín, en la oficina de Wedenig, pero su base de datos puede ser alimentada desde cualquier punto de la geografía germana. “Cualquiera puede intervenir en la actualización y profundización de los libros”, subraya el especialista en tecnologías de la información. El proyecto piloto de Przyhodnik y Wedenig: contenidos sobre biología.

Realizado por Alicia Muñoz y Sara Sepúlveda.

viernes, 15 de noviembre de 2013

La Navidad en Alemania.





    
      El frío ya está presente en nuestros días y eso solo puede significar que la Navidad está a la vuelta de la esquina.Por ello,queremos dedicar una entrada en nuestro blog para hablaros de las costumbres y curiosidades de la Navidad en Alemania.
    Hay miles de cosas que puedes hacer en Navidad en Alemania, desde visitar las tradicionales jugueterías, donde se elaboran artesanalmente juguetes de madera hasta alegrar el paladar con un plato de salchichas con ensalada de patatas y  ganso con repollo,un plato típico alemán en la época navideña.
       
      Además, algo indispensable que debemos hacer es disfrutar de sus grandes mercadillos navideños donde los vendedores ofrecen obras de artesanía, mientras disfrutamos de los dulces navideños, del «Glühwein» (vino caliente con especias) y con otras especialidades regionales.También, en los mercados navideños de Alemania (desde la costa hasta los Alpes) podremos conocer las costumbres y tradiciones del país en un ambiente histórico y festivo. Algunos de los más conocidos son el Chriskindlesmarkt de Núremberg y el Striezelmarkt de Dresde.     

    Aquí adjuntamos un vídeo donde se puede apreciar con mejor claridad la magia de la Navidad alemana:


http://www.youtube.com/watch?v=aR9FLNZk1Ms

Realizado por Alicia Muñoz y Sara Sepúlveda.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Términos del seminario de narratología

SEMINARIO DE NARRATOLOGÍA

CONCEPTOS DE TIEMPO
     Ucronía o Timelessness: es la falta de tiempo, el tiempo no existe. Esto es el tiempo psicológico ( a la hora de analizar casi no se nota la ucronía ). El tiempo psicológico o temporalización íntima puede hacer que el tiempo no transcurra, es más como una sensación de falta de tiempo. ( Definición del Seminario )
     Ucronía o Timelessness: ‘’atemporalidad lograda mediante la suspensión del sentido durativo del tiempo que se da por diversos procedimientos en ciertas novelas innovadoras’’. ( Definición de Internet )

CONCEPTOS DE PERSONAJES

     Personajes Planos: son personajes tipo que no tienen ningún tipo de desarrollo mental. (Definición del Seminario)
     Personajes Planos: ‘’son planos aquellos personajes que siempre se comportan de la misma manera, no evolucionan y nos muestran un único aspecto de sí mismos, por lo que sus actuaciones son siempre previsibles’’. (Definición de Internet)

      Personajes Redondos:  un personaje es redondo si a lo largo de la obra se observa un desarrollo psíquico del personaje. (Definición del seminario)

     Personajes Redondos: ’’Un personaje redondo es el que tiene profundidad, el que tiene virtudes, defectos, fortalezas, debilidades, miedos, sueños… Es un personaje bien caracterizado, tanto que parece real. Además, no es un personaje inconsistente ni estático, sino que es dinámico, evoluciona. A los personajes redondos les afectan los acontecimientos de la historia, sufren las consecuencias y cambian. Esto los hace más realistas y creíbles’’. (Definición de internet)



Análisis de modo

Ver si el narrador es homodiegético y/o autodiegético o heterodiegético.

Tipos de narradores:

- Omnisciente editorial: lo sabe todo, pero además introduce comentarios.
- “” neutral: igual que el anterior, pero no incluye comentarios.
- “” selectivo: focaliza lo que sabe sobre un  personaje.
- “” multiselectivo: igual que el anterior, pero tiene conocimientos sobre varios personajes.
- yo testigo: narra en 1ª persona la historia de otro
- yo protagonista: protagoniza y narra su propia historia.
- modo dramático: narrada en forma de diálogo y no hay un narrador que cuenta lo que pasa
- modo cámara: se narra sólo lo que se ve, es el modo más objetivo.

(Ahora comparamos con los contenidos de internet)

“NARRADOR PARTICIPANTE: 1º persona.

- Directo: Es el protagonista activo de la historia. Este tipo de narrador suele ser subjetivo, nos explica los sucesos desde su punto de vista. Lo bueno es que es fácil identificarse con él, y con sus pensamientos, pero a la vez nos limita el campo de visión a aquello que él pueda ver.
- Testigo: Suele acompañar a los protagonistas, narrándonos la historia de éstos desde su punto de vista. Lo bueno de este personaje es que suele estar en todos los embrollos, pero no tan limitado como el personaje principal ya que puede separarse de éste cuando conviene y averiguar algunas cosas que quizás el protagonista no conoce.

- Con focalización única: Sólo narra las cosas que suceden alrededor de un único personaje o grupo de personajes, como si estos llevaran una cámara sobre el hombro.
- Doble narrador: Es el que narra unas cosas que, a su vez, a él le han narrado antes. O el que lee un diario, por ejemplo. Este narrador permite aportar misterio a la historia, o dotarla de una cierta ambigüedad, dándole un cierto aire de fábula.




Como conclusión podemos decir que internet da buenas definiciones e información sobre los términos buscados; por lo tanto Internet es confiable. Pero debemos tener en cuenta que debemos contrastar en varias páginas para encontrar una definición asequible. Sin embargo, hay que destacar que en muchas páginas las definiciones que encontramos no son ciertas o poseen partes que son falsas o incoherentes.


  



Trabajo realizado por: Fiorella Díaz, Sergio Pascual, Carlos David Pérez y Andrea Gil.




domingo, 10 de noviembre de 2013

Los alemanes gastan más y ahorran menos

Los bajos tipos de interés están reduciendo el ahorro en Alemania. Los alemanes prefieren por ello gastar. El gremio de cajas de ahorro lanza advertencias.

Como dice un dicho popular "Es mejor ahorrar ahora, que endeudarse después”. Desde siempre, los alemanes han sido conocidos como los “campeones mundiales del ahorro” pero ahora de los 100 euros netos que recibe un alemán solo está guardando 10,40 para tiempos de vacas flacas. Ante esta notable reducción del ahorro en Alemania se ha lanzado una voz de alerta.

Esta reducción no se debe al estado de su economía. La coyuntura es muy buena, el desempleo es de un 5,3 por ciento y el promedio de los salarios sube. Pero los bajos intereses están llevando a los alemanes a consumir en vez de ahorrar.

Para Uwe Döhler, de la revista Finanztest, las cosas no son  tan graves. Según él, muchos alemanes sienten que deben comprar las cosas que no pudieron adquirir antes. Y está convencido de que se están utilizando estas cifras para hacer autopublicidad.

Por último, el gremio de cajas de ahorro pide facilitar el acceso masivo a los planes de pensiones.


Fuente: http://www.dw.de/los-alemanes-gastan-m%C3%A1s-y-ahorran-menos/a-17187915

Realizado por Laura Cuadrillero y María del Campo.

Alemania, primer país europeo que reconoce la intersexualidad.

Alemania se ha convertido en el primer país europeo que permite dejar en blanco la casilla que indica el sexo de un bebé en su partida de nacimiento, reconociendo un tercer sexo ni masculino ni femenino.
Una nueva ley aprobada por el gobierno  de Angela Merkel y que ha sido diseñada para  niños que nacen con ciertos órganos masculinos y femeninos, a los que denominamos intersexuales. La persona puede corregir el dato y elegir si figura como hombre o como mujer. Pero actualmente también permite no escoger entre las opciones tradicionales y mantenerse toda la vida indefinido.

En Alemania se consideró que la legislación de la UE no garantiza los derechos de las personas intersexuales.En Alemania hay unos 80.000 intersexuales. Los intersexuales (o hermafroditas) tienen características sexuales que no les permiten distinguirse en un género u otro.
 

http://www.noticias.com/alemania-reconoce-la-intersexualidad.2198213
María del Campo;Laura Cuadrillero

Celebración alemana de la caida del Muro de Berlín, hace 24 años:

Durante 28 años el muro de Berlín  fue el símbolo más claro del enfrentamiento entre el bloque socialista y el bloque capitalista. Pero el 9 de noviembre de 1989 comenzaría su anhelado desplome.

La  razón de su caida fue que hasta ese día, casi tres millones de alemanes del Este habían abandonado el Estado comunista para refugiarse en la República Federal Alemana, una huida masiva que resultaba insoportable para los comunistas, ya que afectaba gravemente a las estructuras la RDA por la sangría demográfica que suponía y porque quienes abandonaban el país eran los profesionales más cualificados.

Desde el momento de su inauguración, muchos alemanes que querían buscar la libertad en el “otro lado” intentaron pasar el muro y cruzar a la Alemania Occidenta.. Y no fueron pocos los que murieron en el intento. El número de víctimas todavía no está del todo claro.
 El 9 de noviembre de 1989, finalmente se anunció la libertad para viajar hacia la otra Alemania o a cualquier parte del mundo, y la creación de un Nuevo Gobierno. Ello anunció por fin el desmoronamiento de la aterradora estructura de hierro, cemento y alambre que aisló a todo un pueblo bruscamente.

Los alemanes del este reaccionaron de inmediato. Miles de berlineses de ambos lados se aglomeraron frente al muro y sus barreras fronterizas tomando parte ese mismo día en una de las acciones con más importancia del siglo XX: la caída del muro de Berlín.

Ayer, día 9 de noviembre Alemania celebra el fin de el muro de Berlín,pasando de oeste a este la Puerta de Brandemburgo. Gracias a la caida de este, la vida de los Alemanes es otra.

 http://www.dw.de/alemania-celebra-la-ca%C3%ADda-del-muro-de-berl%C3%ADn-hace-24-a%C3%B1os/av-17216023

Maria del Campo, Laura Cuadrillero.

sábado, 9 de noviembre de 2013

A salvar las librerías, se ha dicho...

Debido a la crisis actual y a la fuerte competencia del comercio de libros en Alemania, algunos libreros han encontrado la clave del éxito con la asociación de pequeñas librerías “5plus”. 


Gottfried Honnefelder, representante de la Unión de Libreros Alemanes, hizo una mención especial en la 65ª Feria del Libro de Fráncfort a los libreros comprometidos de Alemania. Continuó mencionando a las librerías del grupo “5plus”. Cinco librerías de Hamburgo, Colonia, Berlín, Múnich y Friburgo que se unieron en 2009 contra el control de los líderes del mercado alemán y crearon esta marca.

Según Michael Lemling, de la librería tradicional de Múnich Lehmkuhl, tanto Amazon como las grandes cadenas tienen algo en común: solo ven los libros como bienes para la venta, sin interesarse por su valor cultural. Aquí está el secreto del éxito de “5plus”: en atención personal, recomendaciones efectivas, contacto con el cliente cercano, conferencias de calidad, eventos y el ambiente de una librería bien organizada.

“5plus”cuenta con su pequeña editorial, “Edition 5plus”, especializada en traducir textos de grandes autores nunca antes traducidos al alemán. Estas ediciones exclusivas son otra de las armas de estas librerías contra las grandes cadenas y la competencia del resto de las librerías, y ya cuentan con muchos seguidores.


Realizado por Laura Cuadrillero y María del Campo.

martes, 5 de noviembre de 2013

COMO SUBIR LAS ENTRADAS DE LOS TRABAJOS



Ya está habilitado el menú para que filtre por la etiqueta "Trabajo".
Para que nuestro trabajo también salga en este apartado solo debemos crear nuestra entrada como normalmente lo hacemos y a la derecha en etiquetas, escribir 'Trabajo' (sin comillas), además de otras etiquetas que queramos incluir.

Lo ilustro:


Una vez terminado, le damos a publicar y listo!

lunes, 4 de noviembre de 2013

Términos del seminario de los textos

Estos son los 4 términos que hemos escogido Paula R, Laura C, Claudia y Teresa:

·El modo: 
Si buscamos “modo” en Internet podemos encontrar distintos significados, ya que tiene muchas variantes. El término al que nosotros nos referíamos es el “modo” en el tema de la lengua, dentro de la narrativa.  En Internet no tenemos fuentes directas que nos proporcionen lo que estamos buscando. Para ello tenemos que especificar poniendo algunas palabras relacionadas con la terminología propia de la narrativa.
Algunas de las fuentes que sí nos han dado la información que precisábamos son:



·El tiempo: 
Si buscamos directamente “el tiempo” en Internet, mayoritariamente lo que encontramos es terminología relativa al tiempo atmosférico.
Lo que nosotros buscamos en realidad es el tiempo en un contexto literario.
Encontrar esto es muy complicado ya que la primera búsqueda no da los resultados esperados. Para ello se deberían poner muchos de los términos mencionados en el seminario, términos específicos como los tipos de tiempo (de la escritura, de la aventura y la lectura), el ordo y sus tipos, ucronía… etc.

- Páginas encontradas tras una búsqueda específica:



·El espacio: 
Si buscamos el espacio en Internet nos sale todo referido al universo. En realidad nosotros lo que buscamos es el espacio en relación con el tiempo dentro de un ámbito literario.
En páginas como esta encontramos todo aquello que tiene relación con el espacio que estamos buscando. Pero no lo habríamos encontrado sin los términos aprendidos en el seminario. 
Enlace:
http://francisthemulenews.wordpress.com/2010/07/04/el-espacio-tiempo-el-tiempo-espacio-el-cronotopo-y-la-novela/

· Los personajes:
Los personajes es un término más común y más fácil de encontrar en Internet, mismamente puede ser encontrado en la Wikipedia. Donde ya nos  hace el análisis de los personajes directamente y muy relacionado con lo que nos enseñaron en el seminario.
Enlace:


En conclusión, encontrar información precisa en Internet es algo más complejo de lo que parece, ya que necesitamos términos íntimamente relacionados para poder encontrar los términos específicos que estamos buscando.