A continuación
procederemos a analizar cuatro de los términos que se nos explicaron en el
seminario.
1.
Personaje redondo: Llamamos personajes redondos
a aquellos que muestran diferentes aspectos de sí mismos, van modificándose en
función de sus experiencias vitales. Son humanos, contradictorios y evolucionan
a lo largo de la historia. Son realistas y creíbles.
2.
Anacronía: es una alteración del orden de los
sucesos en un relato y consiste en dar saltos en el tiempo. Se pueden
diferenciar dos tipos: analepsis (saltos hacia atrás en el tiempo) y prolepsis
( saltos hacia delante en el tiempo)
3.
Diégesis: Mundo ficcional que funciona
generalmente (pero no siempre) a imagen y semejanza del mundo real. Se trata
entonces de un mundo, un universo espacio-temporal coherente, poblado de
objetos y de individuos que posee sus propias leyes (parecidas eventualmente a
aquellas de la experiencia vivida).
4.
Omnisciencia neutra: el narrador quiere volverse
invisible, aparentar que el relato carece de narrador con el fin de que su
historia sea más impersonal, casi del todo objetiva.
Por lo general, la información en Internet es más amplia, y
más complicada de comprender en ocasiones, al contrario, la obtenida en el
seminario, si bien más sencilla, era más directa, y explicaba de forma rápida
el concepto a definir.
Fuentes : Wikipedia, espanolsinmisterios.blogspot.com.es, filosofiayliteratura.org
Alba Muguerza, Cristina Molina, Laura Mateo y Lucía Salgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario