lunes, 21 de octubre de 2013

Platos típicos de Alemania.

Bueno, basandonos en nuestra experiencia, y con un poco de ayuda en cuanto a ingredientes se refiere, nos disponemos a publicar una lista con los TOP 10 de los platos más típicos de Alemania:

10 En el puesto número 10, encontramos al Sauerkraut, en España mas conocido como chucrut, y proviene de la palabra "Sükrüt" alsaciana.

 Es un tipo de col (repollo) picado y fermentado en agua con sal. Se suele utilizar para acompañar los platos. 

Os dejamos el Link con la receta, ¡por si quereis hacerlo en casa!
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/3785-sauerkraut-aleman

9 En el puesto número 9 tenemos los Knödel o Klöße.


 Son bolitas elaboradas de distintos ingredientes, cocidas en agua con sal. Las más típicas son las que incluyen leche, yema de huevo, patatas, mantequilla, cebolla picada y pan. de la preparación puede variar su nombre y existen muchos tipos, algunas son hechas de papa, otras de carne, otras de fruta u otros alimentos. Se sirve como plato principal, acompañamiento o hasta en sopas y si son dulces se sirve también como postre.


8 Con el número 8 encontramos a los Frikadellen.




Esta es una preparación muy popular. Las frikadellen son fritos de carne picada (cerdo, res o ternero), cebolla o cebollín picado, huevo, pan rallado, sal y pimienta. Tiene una forma redonda y un poco aplanada. Dependiendo del gusto se puede servir con salsa tártara, salsa blanca, fría o caliente.

7 Número 7, Eisbein.


 Es una preparación con codillo de cerdo cocido. Para prepararlo se debe cocer varias horas hasta lograr tener el sabor y cocción necesario. El codillo  tiene mucha grasa y un sabor muy fuerte.
Ahí va la receta:
 http://paprikaenlacocina.blogspot.com.es/2013/06/codillo-la-alemana-con-chucrut-eisbein.html


6  En la sexta posición el muy conocido panecillo alemán, Brötchen.

 El origen de este nombre viene de Brot que significa pan y chen que es el diminutivo de la palabra. Estos panes salados,son preparados solos o con algún relleno. Es muy común verlos en los enormes desayunos alemanes, aunque lo puedes encontrar en cualquier panadería o puestecillo, a cualquier hora del día. Es muy característico por su forma circular, y por estar cubierto  por distintas semilla formando una delgada capa crujiente.

5   En el puesto, Sauerbraten o Rheinischer Sauerbraten.

 Asado de carne de res  marinado en vino tinto, vinagre, caldo de verduras y mezcla de especias como enebro, pimienta, semillas de mostaza, etc.
Para los cocineros más intrépidos, he aquí la receta:

4 Ya en la posición , encontramos las Wursten, o salchichas. 

Existen muchísimos tipos de salchichas alemanas, entre los que podemos citar la Bockwurst (la salchicha es ahumada y su interior cocido), Bradwurst, Bierwurst, Bockwurst,  Blutwurst (morcilla), Wienerwurst, Frankfurter, Weisswurst...
para más info, visite: 

3 En tercera posición, tenemos el Strudel, un postre caracterizado principalmente por la manzana, cuya información y receta encontrarán en uno de nuestros anteriores posts gastronómicos.
2 En el segundo puesto, analizaremos la conocidísima Kartoffelsalat.
 
Esta ensalada, típica alemana, es diferente según la zona de Alemania donde busquemos y según los gustos y costumbres de cada zona y cada casa. Lo que si tienen en común como su propio nombre indica, son las patatas.
En algunas zonas del sur de Alemania se hace solo con patatas, cebolla y caldo. Pero en la mayoría de lugares  le añaden, salchichas, pepinillos y huevo duro. Se aliña con una vinagreta de mostaza, con mahonesa o con una salsa de nata.
Se utiliza para acompañar los platos.
 Receta:
1 Y en el merecidísimo primer puesto, encontramos el Bretzel.

  es un tipo de galleta o bollo horneado, y retorcido en forma de lazo. Sus ingredientes principales suelen ser: harina de trigo con levadura,leche y mantequilla. Lows más famosos son los dalados, aunque tambien existen las galletas dulces.

Así que no lo olvide, cuando viaje a Alemania, si no prueba usted al menos una de estas deliciosas comidas, no ha probado usted Alemania. 













Cristina Molina, Lucía Salgado, Laura Mateo y Alba Muguerza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario