domingo, 27 de octubre de 2013

Seminario "Análisis de los textos narrativos"


   A continuación procederemos a analizar cuatro de los términos que se nos explicaron en el seminario.

1.       Personaje redondo: Llamamos personajes redondos a aquellos que muestran diferentes aspectos de sí mismos, van modificándose en función de sus experiencias vitales. Son humanos, contradictorios y evolucionan a lo largo de la historia. Son realistas y creíbles.

2.       Anacronía: es una alteración del orden de los sucesos en un relato y consiste en dar saltos en el tiempo. Se pueden diferenciar dos tipos: analepsis (saltos hacia atrás en el tiempo) y prolepsis ( saltos hacia delante en el tiempo)

3.       Diégesis: Mundo ficcional que funciona generalmente (pero no siempre) a imagen y semejanza del mundo real. Se trata entonces de un mundo, un universo espacio-temporal coherente, poblado de objetos y de individuos que posee sus propias leyes (parecidas eventualmente a aquellas de la experiencia vivida).

4.       Omnisciencia neutra: el narrador quiere volverse invisible, aparentar que el relato carece de narrador con el fin de que su historia sea más impersonal, casi del todo objetiva.

Por lo general, la información en Internet es más amplia, y más complicada de comprender en ocasiones, al contrario, la obtenida en el seminario, si bien más sencilla, era más directa, y explicaba de forma rápida el concepto a definir.

 

 

Fuentes : Wikipedia, espanolsinmisterios.blogspot.com.es, filosofiayliteratura.org

 

Alba Muguerza, Cristina Molina, Laura Mateo y Lucía Salgado.

 

Términos del Seminario: "Análisis de un texto".

    El pasado viernes 11 de Octubre asistimos a un seminario en el que nos enseñaron cómo analizar un texto narrativo. La tarea propuesta a realizar es elegir cuatro términos y comprobar su fiabilidad y validez en Internet de acuerdo a lo que aprendimos en esta actividad.

  •  Narrador heterodiegético:
   Cuando tecleamos en Internet este término nos encontramos con resultados muy específicos. Es decir, nos aparece una única definición, esto ocurre porque se trata de una palabra muy concreta, al contrario que pasaría si buscáramos vocablos como "narrador", "historia", etc.




  • Discurso:     
   Al contrario que ocurre con ''narrador heterodiegético’’, en Internet  nos salen diversas definiciones para este término. Podemos encontrar discurso como género literario, acto de la facultad discursiva, escrito de no mucha extensión sobre una materia para enseñar o persuadir, etc. Como nos encontramos con muchas fuentes, buscamos "discurso narrativo" para que la información sea solo del campo que nos interesa.



               http://rcveronica.blogspot.es/

  •         Tema:
La palabra "tema" es un término que contiene mucha información, por ello, y al igual que ocurre con el término anterior "discurso", debemos concretar nuestra búsqueda. Con tema no nos referimos solo a los distintas materias de las que puede estar compuesta una obra, o a la filosofía de ésta, como nos explicaron en el seminario, sino que además existen numerosas definiciones, como podemos observar en las fuentes que ponemos a continuación.




  •   Personajes adyuviantes:
Al principio parece una búsqueda sencilla, pero cuando investigamos con más detenimiento, nos encontramos con una búsqueda difícil, ya que este tipo de  clasificación de los personajes dentro de una obra narrativa es bastante desconocida. Además, si buscamos por encima solo encontramos las clasificaciones más comunes como personajes principales o secundarios, planos o redondos, entre otras. Por ello,debemos añadir, que al tratarse de un término muy concreto la búsqueda es más difícil y escasa y para poder encontrar algo de información debemos buscar en infinidad de  páginas.

Fuentes: http://espaciolibros.com/la-novela-tipos-de-personajes/



     Al realizar el trabajo, nos percatamos de que Internet ofrece gran cantidad de información, pero en la mayoría de los casos nos resulta difícil saber utilizarla. Debemos buscar en diversas páginas para verificar de que la información que buscamos es correcta. También tenemos que tener en cuenta que Internet es una herramienta imprescindible en nuestra sociedad ya que, todo el que lo desee puede colgar información de cualquier tipo y acceder a ella.

                                                                           

                                                    María del Campo, Alicia Muñoz y Sara Sepúlveda.

martes, 22 de octubre de 2013

Un viaje de Reláx.

La ruta de la selva negra situada en el sur de Alemania, entre la ciudad de Kniebis y la ciudad de oro Pforzheim. Durante la ruta puedes observar los bellísimos paisajes que ofrece este parque natural, para después de un día lleno de aventuras, ya que en esta ruta también se ofrecen deportes de aventura en la naturaleza, nos podamos relajar en uno de los tantos balnearios hidroterápicos, que ofrecen tratamientos con agua tales como termas de agua caliente y agua fría y muchas más.


En esta ruta nos encontraremos con el balneario que depende de la antigua mina de plata  de Neubalach.


Además, podemos hacer turismo por una de las maravillosas ciudades que nos encontraremos por el recorrido.






Para más información mirar en : www.schwarzwald-tourismus.info/


Realizado por Andrea Gil y Fiorella Díaz.




lunes, 21 de octubre de 2013

Terezia Mora gana el premio a la mejor novela alemana del año.


 Después de indagar entre cientos de noticias, hemos encontrado una que nos ha llamado especialmente la atención : el galardón, Deutscher Buchpreis 2.013, premio a la mejor novela en lengua alemana a la escritora Terezia Mora, por su novela "Das Ungeheuer" ("El monstruo"). Al encontrarnos en una carrera donde la mitad de nuestras asignaturas se centran en el ámbito de la literatura, debemos prestar especial interés a esta noticia.


 La escritora recibió un premio de 25 mil euros (unos 34 mil dólares).
"Das Ungeheuer" ("El monstruo") relata la historia de un hombre que recorre Europa Oriental con las cenizas de su difunta mujer, la cual se ha suicidado, en el maletero del coche.

Los jurados del festival juzgaron a esta gran obra como un trabajo "profundamente conmovedor" y "acorde a los tiempos presentes". La novela quedó finalista entre otras cuatro: Nie mehr Nacht" (Nunca más noche), de Mirko Bonné; "Im Stein" (En la piedra), de Clemens Meyer; "Die Sonnenposition" (La posición del sol) de Marion Poschmann y "Die Ordnung der Sterne über Como" (El orden de las estrellas sobre Como) de Monika Zeiner.

Fuente: http://www.informador.com.mx/cultura/2013/489930/6/terezia-mora-gana-premio-a-la-mejor-novela-alemana-del-ano.htm


Realizado por María del Campo, Alicia Muñoz y Sara Sepúlveda.

Reservas naturales en Alemania




Parque Nacional de Berchtesgaden



Paraíso del senderismo en los Alpes Bávaros


El Parque Nacional de Berchtesgaden es un rincón fascinante de visitar, especialmente si se está interesado en las magníficas rutas alpinas que ofrece. Está situado al sur de Baviera, haciendo frontera con Austria (muchas de las montañas que se pueden contemplar en Berchtesgaden están, en realidad, al otro lado de la frontera). Se puede acceder muy cómodamente por autovía desde Munich (2h) o desde Salzburgo (30m) y dispone de multiples opcines de alojamiento en los pueblos vecinos, como la localidad de Berchtesgaden o la de Schönau am Königssee.



Parque Nacional del Harz


Parque Nacional del Harz Bad Harzburg 499725



Mitos y personajes de leyenda, paseos...


Mitos y personajes de leyenda, paseos de cuento por bosques encantados, rutas a caballo, deportes de agua, lagos, cuevas, cascadas…en fin, un lugar de naturaleza e historia digno de visita.

La región de Harz ofrece un montón de posibilidades y un buen número de rutas (que parecen infinitas), a cuevas (como la del emperador Federico Barbarroja), castillos, palacios imperiales, construcciones sacras… y, por supuesto, entrar en el Harz es entrar en el hogar de las brujas (especialmente si lo haces en Walpurgis, la fiesta de las brujas por excelencia).


Parque Natural del Centro-Norte de La Selva Negra


Parque Natural del Centro-Norte de La Selva Negra Seebach 7531940



Naturaleza y paisajes encantadores


Uno de los mejores momentos que he pasado durante mi recorrido por la Selva Negra ha sido cuando me he calzado mis botas de trekking y he recorrido diferentes espacios dentro del Parque Natural de La Selva Negra N/C, un subzona protegida dentro de la región de mismo nombre.

Es el más extenso de Alemania con 3.750 km2 y nos maravilla con parajes de corte mediterráneo en las región vitivinícola de Baden o con paisajes escandinavos en el Hornisgrinde que con 1.163 m de altura es la montaña más alta de la Selva Negra. Pero lo más sorprendente es que estos cambios se producen en tan solo una distancia de 10Km !!!.


Realizado por: Sergio Pascual y Carlos David Perez

Oktoberfest



Hace una semana que acabó el Oktoberfest, famosa fiesta mundialmente conocida que se celebra en Munich.

Oktoberfest (fiesta de octubre) es una celebración llevada a cabo entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad bávara de Múnich desde 1810. Es la fiesta popular más grande de Alemania y una de las mayores del mundo. Tiene una duración de 16 a 18 días.  Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese, cerca de la Estación Central.


Solamente se sirve la cerveza que cumple con la normativa de la fiesta: es necesario que la cerveza tenga un minimo del 6% de alcohol para ser presentada en la Oktoberfest, además de ser fabricada dentro de los límites de la ciudad de Munich.


El origen de esta fiesta surgió el 12 de octubre de 1810 para celebrar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo, y perdura hasta la actualidad.


Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Oktoberfest


Laura C.

Teresa
Paula R.
Claudia


Platos típicos de Alemania.

Bueno, basandonos en nuestra experiencia, y con un poco de ayuda en cuanto a ingredientes se refiere, nos disponemos a publicar una lista con los TOP 10 de los platos más típicos de Alemania:

10 En el puesto número 10, encontramos al Sauerkraut, en España mas conocido como chucrut, y proviene de la palabra "Sükrüt" alsaciana.

 Es un tipo de col (repollo) picado y fermentado en agua con sal. Se suele utilizar para acompañar los platos. 

Os dejamos el Link con la receta, ¡por si quereis hacerlo en casa!
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/3785-sauerkraut-aleman

9 En el puesto número 9 tenemos los Knödel o Klöße.


 Son bolitas elaboradas de distintos ingredientes, cocidas en agua con sal. Las más típicas son las que incluyen leche, yema de huevo, patatas, mantequilla, cebolla picada y pan. de la preparación puede variar su nombre y existen muchos tipos, algunas son hechas de papa, otras de carne, otras de fruta u otros alimentos. Se sirve como plato principal, acompañamiento o hasta en sopas y si son dulces se sirve también como postre.


8 Con el número 8 encontramos a los Frikadellen.




Esta es una preparación muy popular. Las frikadellen son fritos de carne picada (cerdo, res o ternero), cebolla o cebollín picado, huevo, pan rallado, sal y pimienta. Tiene una forma redonda y un poco aplanada. Dependiendo del gusto se puede servir con salsa tártara, salsa blanca, fría o caliente.

7 Número 7, Eisbein.


 Es una preparación con codillo de cerdo cocido. Para prepararlo se debe cocer varias horas hasta lograr tener el sabor y cocción necesario. El codillo  tiene mucha grasa y un sabor muy fuerte.
Ahí va la receta:
 http://paprikaenlacocina.blogspot.com.es/2013/06/codillo-la-alemana-con-chucrut-eisbein.html


6  En la sexta posición el muy conocido panecillo alemán, Brötchen.

 El origen de este nombre viene de Brot que significa pan y chen que es el diminutivo de la palabra. Estos panes salados,son preparados solos o con algún relleno. Es muy común verlos en los enormes desayunos alemanes, aunque lo puedes encontrar en cualquier panadería o puestecillo, a cualquier hora del día. Es muy característico por su forma circular, y por estar cubierto  por distintas semilla formando una delgada capa crujiente.

5   En el puesto, Sauerbraten o Rheinischer Sauerbraten.

 Asado de carne de res  marinado en vino tinto, vinagre, caldo de verduras y mezcla de especias como enebro, pimienta, semillas de mostaza, etc.
Para los cocineros más intrépidos, he aquí la receta:

4 Ya en la posición , encontramos las Wursten, o salchichas. 

Existen muchísimos tipos de salchichas alemanas, entre los que podemos citar la Bockwurst (la salchicha es ahumada y su interior cocido), Bradwurst, Bierwurst, Bockwurst,  Blutwurst (morcilla), Wienerwurst, Frankfurter, Weisswurst...
para más info, visite: 

3 En tercera posición, tenemos el Strudel, un postre caracterizado principalmente por la manzana, cuya información y receta encontrarán en uno de nuestros anteriores posts gastronómicos.
2 En el segundo puesto, analizaremos la conocidísima Kartoffelsalat.
 
Esta ensalada, típica alemana, es diferente según la zona de Alemania donde busquemos y según los gustos y costumbres de cada zona y cada casa. Lo que si tienen en común como su propio nombre indica, son las patatas.
En algunas zonas del sur de Alemania se hace solo con patatas, cebolla y caldo. Pero en la mayoría de lugares  le añaden, salchichas, pepinillos y huevo duro. Se aliña con una vinagreta de mostaza, con mahonesa o con una salsa de nata.
Se utiliza para acompañar los platos.
 Receta:
1 Y en el merecidísimo primer puesto, encontramos el Bretzel.

  es un tipo de galleta o bollo horneado, y retorcido en forma de lazo. Sus ingredientes principales suelen ser: harina de trigo con levadura,leche y mantequilla. Lows más famosos son los dalados, aunque tambien existen las galletas dulces.

Así que no lo olvide, cuando viaje a Alemania, si no prueba usted al menos una de estas deliciosas comidas, no ha probado usted Alemania. 













Cristina Molina, Lucía Salgado, Laura Mateo y Alba Muguerza.

Sachertorte

La tarta Sacher, en alemán Sachertorte, es una tarta de chocolate típica de Austria. Consiste en dos planchas gruesas de bizcocho de chocolate separadas por una fina capa de mermelada de albaricoque y recubiertas con chocolate negro por encima y los lados. Tradicionalmente, se suele acompañar de nata montada.
Fue inventada en 1832 por Franz Sacher, entonces joven aprendiz de repostería, para deleitar a un selecto grupo de invitados del príncipe Klemens Wenzel von Metternich. La propiedad de la receta, que a día de hoy sigue siendo un secreto, fue motivo de disputas legales a mediados del siglo XX entre los herederos de Sacher (dueños del hotel fundado por Franz Sacher)) y la pastelería Demel (donde trabajo Eduard Sacher, hijo del creador de la receta). La justicia dictaminó que el hotel tenía derecho a comercializar el dulce con el apelativo de Original Sacher-Torte, mientras que Demel debía hacerlo como Eduard Sacher-Torte.  ¡Animaos a preparar esta deliciosa receta!


Realizado por Laura Mateo, Cristina Molina, Alba Muguerza y Lucia Salgado

domingo, 20 de octubre de 2013

Apfelstrudel


¿Quién no ha oído hablar de esta conocidísima tarta?

De raíces árabes y armenias, este postre sirvió durante muchos años de alimento para los estratos más bajos de la sociedad, y no fue hasta el s. XV cuando en Viena se refinó  el plato hasta convertirlo en lo que conocemos hoy en día.

Si bien la receta original se realiza con masa filo, también acepta la utilización de hojaldre o masa quebrada.

Otro dato curioso es que podría considerarse como “light” teniendo en cuenta que es un postre, ya que la gran cantidad de manzana (ingrediente básico de este postre) reduce las calorías (y eso siempre es algo a tener en cuenta)

Si os animáis a intentar esta fácil y por supuesto deliciosa receta, aquí os dejamos el link: http://myeuropeancakes.com/2013/02/06/apfelstrudel-pastel-de-manzana-austriaco/



Fuentes: Wikipedia; myeuropeancakes.com



Realizado por: Lucía Salgado, Alba Muguerza, Laura Mateo y Cristina Molina.

jueves, 17 de octubre de 2013

El español en la educación alemana.

Después de consultar varias páginas de actualidad alemana, hemos encontrado una noticia que creemos que puede resultar interesante.

Un profesor en clase

Se trata de la creciente importancia del idioma español en la sociedad alemana. Desde los años noventa, que se empezó a impartir nuestro idioma en Alemania, su popularidad no ha hecho más que crecer. De hecho, se ha colocado entre los tres idiomas extranjeros más importantes del país, por detrás del inglés y el francés.

Esta noticia resulta especialmente llamativa para los estudiantes de nuestro grado, con el alemán como lengua A, ya que este interés por el español propicia la llegada de jóvenes a los institutos alemanes como profesores asistentes, o  incluso como profesores de lengua española. Esta oportunidad se consigue gracias a una beca que convoca el Ministerio de Educación en España, o la Secretaria de Educación Pública, en el caso de México.

Fuente: http://www.dw.de/el-espa%C3%B1ol-en-la-educaci%C3%B3n-alemana/a-16683709



Realizado por María del Campo, Alicia Múñoz y Sara Sepúlveda.

Un viaje de cuento de hadas

¿Quién no ha soñado alguna vez con visitar el castillo de Cenicienta o el pueblo de Caperucita Roja?
Las rutas de los cuentos de hadas de Alemania nos ofrece estas posibilidades. Esta ruta consiste en un viaje por las ciudades y paisajes en los que se sitúan los famosos cuentos de los hermanos Grimm.

De este modo podemos recorrer desde Bremen a Hannau atravesando el mundo fantástico de los hermanos Grimm, pudiendo vivir en cada pueblo un evento diferente relacionado con uno de los cuentos de los famosos hermanos.
Si queréis más información os dejamos unos links:
http://www.deutsche-maerchenstrasse.com/de/

http://www.guiadealemania.com/ruta-de-los-cuentos-de-hadas/

Bueno, no sé vosotros, pero yo me voy a que Rapunzel me reciba en su castillo.


Realizado por Andrea Gil, y Fiorella Díaz.

Como interpretan en Alemania las distintas hipótesis del cambio climático y la gestión de las energías renovables.

¿Qué hace Alemania por la PROTECCIÓN DEL CLIMA?

Transición energética
El término "revolución energética", significa el comienzo de la era de las energías renovables y la eficiencia energética. El gobierno federal ha decidido que el suministro de energía de Alemania, se ha de garantizar para el año 2050, principalmente por las energías renovables; Lo que requiere de una reestructuración fundamental de los sistemas de suministro de energía, que representa a Alemania en los desafíos económicos y tecnológicos. 

Extraído de: http://www.bmu.de

Medio Ambiente: Clima
La concentración de gases de efecto invernadero se incrementa en gran medida por la industrialización de los últimos 150 años. Es decir, el objetivo de la política climática alemana consiste en reducir en 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40 % respecto al nivel de 1990 con vistas al futuro. Dentro de la protección internacional del clima, Alemania sigue un acuerdo climático considerable.

Extraído de:  http://www.bmu.de/themen/klima-energie/


Publicado por: Carlos David