Una pequeña pastilla blanca calma desde hace más de un siglo los dolores de muchos millones de personas en todo el mundo. La aspirina es hoy sinónimo de analgésico en numerosos países.
El químico alemán Felix Hoffmann inventó este fármaco en 1897. El ácido acetilsalicílico ya se conocía como analgésico pero su uso era casi imposible. Para ayudar a su padre, enfermo de reuma, Hoffmann modificó el componente de tal manera que quedaran eliminadas los graves efectos secundarios. En pruebas clínicas este producto convenció totalmente por su efecto analgésico, febrífugo y antiinflamatorio.
En los años siguientes con la aspirina se sentaron las bases para convertir a la empresa química Bayer en una gran multinacional. Aunque hace mucho que venció la patente de la aspirina, Bayer sigue produciendo 12.000 toneladas anuales de esta sustancia curativa.
En 1922 unos pequeños ositos de colores a base de gelatina alimentaria emprendieron desde Bonn su marcha triunfal por el mundo. Inspirado por los osos danzantes de las ferias de principios del siglo XX, el fabricante de dulces Hans Riegel lanzó al mercado una nueva golosina en forma de osito. En aquella época dos ositos de goma costaban un céntimo. Hoy son algo más caros, pero su éxito perdura. No en vano son uno de los dulces más famosos del mundo.
Y el tiempo sí que pasó por ellos. Su forma se fueron redondeando y junto a los de color dorado originales aparecieron nuevas variedades de muchos colores. Hoy los hay de todos los colores, desde el verde, el rojo y el naranja hasta el amarillo. Probablemente esta sea también una de las razones de su éxito en todo el mundo; sólo la empresa “Haribo” de Hans Riegel produce cien millones de unidades, al día se entiende. Con los colores también cambiaron las formas. Hoy todo es posible, la golosina de gelatina se presenta en forma de chupete, balón de fútbol, letras o animales de zoológico.
En esta página podréis encontrar más información de inventos alemanes, además de los ya mencionados.
Publicado por Fiorella Díaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario